En este texto podemos inferir que el autor, a lo largo de la historia se ha ahecho poco énfasis respecto a la tradición del maestro a la importancia de su labor como consecuencia del análisis científico social que limita toda posibilidad de observar el papel que cumple la pedagogía. En este sentido, BOHM, propone establecer sobre dichas concepciones una claridad, el ser y el que- hacer del maestro, su esencia. También Pestalozzi, propone que el hombre es considerado como obra tanto de la naturaleza como de la sociedad y al maestro como agente de la humanidad realizada es decir, como un modelo. Partiendo de la idea del maestro como auxiliar de la naturaleza, Jean Rousseau considera que el niño aprende a través de la praxis de la naturaleza y experiencia que esta le otorga y sólo se corrompe cuando entra en contacto con la sociedad.
A partir de este tópico vemos que la importancia del maestro radica en que debe ser un orientador e identificador de las habilidades y talentos de los estudiantes para guiarlos y desarrollarlos. Asimismo se observa otro de los ideales del maestro como agente de la sociedad en el cual el maestro ya no se enfoca sobre necesidades individuales del sujeto educador sino en las necesidades sociales. Aquí el maestro esta de los procesos de aprendizaje ya en una perspectiva sociológica donde se instruye bajo normas y modelos de comportamientos, conocimientos, habilidades y motivaciones que preparen al estudiante para intervenir y convivir socialmente.
Finalmente, el maestro como representante de la humanidad es aquel modelo real que lleva consigo una gran realización profesional y personal que invita al estudiante a su propia autorrealización como persona, en fin estudiar es un quehacer exigente en cuyo proceso se da una sucesión de dolor y placer, de sensación de victoria, de derrota, de dudas y alegría. Es así como podemos deducir que en la práctica docente podemos contribuir al fracaso al estudiante ante nuestra falta de responsabilidad o por el contrario a hacer un hombre serio, competente etc., por lo tanto debemos asumir con honradez nuestra tarea docente, para lo cual nuestra formación tiene que ser considerada rigurosamente importante.
cual es tu bibliografía ?
ResponderEliminar